Modalidad: Presencial | Modo de egreso TSU: No |
Duración mínima en semestres: 8 | Modo de egreso Licenciatura: SI |
Duración mínima en años: 4 | Modo de egreso certificación: NO |
Sector público, privado y social
Haber terminado al 100% sus estudios de preparatoria, bachillerato o equivalente. Mostrando interés por las situaciones económicas, sociales y políticas en los ámbitos local, nacional e internacional, así como capacidad de análisis, síntesis y clasificación de la información, de igual manera, actitud para trabajar en equipo y habilidad para comunicar correctamente de manera verbal y escrita los resultados de los análisis realizados y los conocimientos adquiridos.
Tiene un sólido conocimiento sobre las diferentes etapas históricas de la humanidad y diferentes escuelas de pensamiento económico, Tiene un conocimiento sobre la evolución y las trasformaciones históricas de los principales problemas económicos y sociales a nivel internacional, nacional y regional. Conocerá profundamente las metodologías de investigación cuantitativa y cualitativa que le permitan identificar y analizar las características, problemas y potencialidades de la economía mexicana y regional de tal manera que sea capaz de formular programas y proyectos de desarrollo económico y social.
Formular, evaluar e implementar proyectos de inversión privados y sociales a nivel regional, local y empresarial.
Cuenta con una formación sobre los métodos cuantitativos para el análisis económico: El algebra, calculo diferencial e integral, de la estadística y de la econometría para elaborar modelos matemáticos que le permitan representar fenómenos económicos y elaborar propuestas de intervención y planeación financiera.
Conoce las metodologías para la elaboración de planes de negocio, administración estratégica de empresas y estudio de mercado para la toma de decisiones económicas. Conoce las nuevas tecnologías de información y comunicación, bases de datos y herramientas de computación y telecomunicaciones, que operan y se interrelacionan dentro del contexto de la economía global.
Llevar a cabo análisis económicos desde una perspectiva regional y de desarrollo sustentable.
Planear, programar, presupuestar y evaluar el gasto Público Federal, Estatal, Municipal y Privado.
Elaborar programas económicos de reordenamiento ecológico y de atención a los problemas ambientales que tengan un impacto económico y social. Contará con los conocimientos sobre leyes, normas y procedimientos que rigen las relaciones de intercambio, así como acerca de los sistemas financieros y contables que le permitirán comprender, interpretar e incidir en las relaciones jurídicas en el ámbito nacional y en el contexto de la globalización comercial.
Consultar la convocatoria
Sitio web:
http://economiaacapulco.uagro.mx/ /Contacto:
Dirección de la Facultad de Economía Acapulco
Correo: economiaaca@uagro.mx
Teléfono: (747) 4727843
Av. Ruiz Cortinez S/n, Col. Alta Progreso, CP. 39610, Acapulco de Juárez, Gro.
Views: 0