Resumen
Modalidad: PresencialModo de egreso TSU: No
Duración mínima en semestres: 9Modo de egreso Licenciatura: SI
Duración mínima en años: 4.5Modo de egreso certificación: NO
Campo profesional

Perfil de ingreso

Los aspirantes al Programa Educativo de Ingeniería en Agroecología deben cumplir con el si
guiente perfil:
CONOCIMIENTOS
Básicos de biología, química, física, matemáticas, geografía, probabilidad y estadística, inglés,
metodología de investigación, gramática, ortografía y redacción y computación.
HABILIDADES
 Capacidad de expresión oral y escrita,
 Comprensión de lectura en español e inglés,
 Uso de computadora y paquetería office,
 Capacidad creativa y analítica,
 Amplio sentido de la responsabilidad,
 Inteligencia en la toma de decisiones.
ACTITUDES Y VALORES
3.1.3. PERFIL DE EGRESO
 Interés por estudiar los sistemas agroecológicos de México y del estado de Guerrero,
 Perseverancia, tenacidad y compromiso ético-social,
 Disposición para adquirir nuevos conocimientos y realizar innovaciones,
 Iniciativa y disposición al estudio intensivo y en la búsqueda de soluciones a problemas
agroecológicos.

Perfil de egreso

El Perfil de Egreso se refiere a un conjunto de atributos que posee el Ingeniero Agroecó
logo y que se desglosan como competencias representadas en conocimientos, habilidades, acti
tudes y valores, que le permitirán afrontar con éxito la problemática de su campo laboral:

Maneja y aplica prácticas amigables con el ambiente (agroecológicas) que conllevan a la pro
ducción sostenible de alimentos sanos libres de productos tóxicos.

Identifica y diagnostica de manera integral la problemática de los sistemas agropecuarios y
forestales y propone alternativas y soluciones, desde un enfoque humanista, holista y soste
nible.

  1. Analiza, diseña y evalúa sistemas agropecuarios sostenibles, considerando la cosmovisión de
    los productores desde el ámbito local, regional y nacional.
  2. Coadyuva e interviene en la organización, y administración para la producción, procesamien
    to, certificación y comercialización de productos agrícolas con equidad de los productos gene
    rados, con la finalidad de contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria y el desarrollo sos
    tenible.
  3. Contribuye a la concientización de la sociedad sobre la importancia de mantener, y conservar
    los ecosistemas naturales y recuperar ecosistemas perturbados.
  4. Desarrolla y evalúa programas de educación ambiental para prevenir el deterioro de los sis
    temas agropecuarios y forestales
  5. Participa en instituciones públicas y privadas en la investigación de problemas del sector
    agropecuario y forestal.
  6. Conoce, interpreta y aplica la legislación agropecuaria, forestal y ambiental relacionados con
    los ámbitos estatal, nacional e internacional
  7. Desarrolla, aplica y evalúa proyectos productivos agropecuarios, silvícolas y acuícolas.
  8. Desarrolla aplica y evalúa proyectos de conservación de los recursos naturales.
  9. Desarrolla trabajos de investigación y genera alternativas sostenibles para la solución de los
    problemas agropecuarios y forestales.
Ruta formativa
Requisitos de ingreso

Consultar la convocatoria

Sitio web:

www.agropecuarias.uagro.mx/ /


Contacto:

Dirección de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales

Correo: cienciasagropecuarias@uagromx

Teléfono: 733 333 4776

Iguala – Teloloapan S/N, Ignacio Manuel Altamirano, 40015 Iguala de la Independencia, Gro.

Views: 0