Resumen
Modalidad: PresencialModo de egreso TSU: No
Duración mínima en semestres: 9Modo de egreso Licenciatura: SI
Duración mínima en años: 4.5Modo de egreso certificación: NO
Campo profesional

CampoLos cambios generados nos indican que la agricultura se concibe no como un
eslabón aislado de la cadena agroalimentaria, sino como una cadena en sí misma
que comprende las siguientes fases: a) preparación para la producción, b)
producción primaria, c) postcosecha, d) industrialización y e) comercialización.
Este cambio en la concepción de la agricultura, necesariamente impacta la práctica
profesional del agrónomo, lo cual ha permitido su diversificación laboral, destacando
las siguientes opciones:
 En la fase de preparación y producción, destaca: asistencia técnica integral,
maquinaria y equipo agrícola, sistemas de riego tecnificado, modalidades de
producción intensiva, manejo de suelo y agua, innovación tecnológica, control de
malezas, plagas y enfermedades.
 En la fase de postcosecha las áreas de oportunidades son: empaque y manejo
de productos agrícolas; inocuidad agroalimentaria; sistemas de acopio,
almacenamiento y transporte; administración, supervisión y asistencia técnica;
clasificación de la calidad de productos agrícolas.
 En la fase de industrialización las opciones pueden ser: dirección y
administración de agronegocios; promoción y organización de agroindustrias;
formulación y evaluación de proyectos productivos; planeación e implementación
de procesos para generar valor agregado.
 En la fase de comercialización el agrónomo puede abordar las áreas de: analista
especializado en el comportamiento de precios y mercados; promoción y enlaces
comerciales; participación en despachos y empresas dedicadas a la
comercialización agropecuaria; participación en procesos que tienen que ver con
la presentación del producto.

Perfil de ingreso

Las características del estudiante que aspira a ingresar a la carrera de Ingeniero
Agrónomo de la unidad académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales
deberán tener las competencias plasmadas dentro del perfil de egreso del
bachillerato nacional y del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de
Guerrero que a continuación se mencionan16.

  1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta
    los objetivos que persigue.
  2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus
    expresiones en distintos géneros.
  3. Elige y practica estilos de vida saludables.
  4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
    mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
  5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
    establecidos.
  6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
  7. considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
  8. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  9. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  10. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,
    México y el mundo.
  11. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
    creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
  12. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones
    responsables.
Perfil de egreso

El egresado de Ingeniero Agrónomo de la Unidad Académica de Ciencias
Agropecuarias y Ambientales es competente en la dirección del proceso productivo,
formulación, seguimiento y evaluación de proyectos, planeación y comercialización
agropecuarias; manejo de maquinaria y equipo agropecuario, y fomento al desarrollo
sustentable. Planea, desarrolla, ejecuta y presenta trabajos de investigación. Impulsa
el desarrollo rural y la organización de productores. Tiene la habilidad de comunicarse
adecuadamente, maneja la tecnología de la información, desarrolla un pensamiento
lógico y creativo, analiza el mundo contemporáneo, y maneja el idioma inglés para
lectura de literatura técnica en el área agrícola.

Ruta formativa
Requisitos de ingreso

Consultar la convocatoria

Sitio web:

https://agropecuarias.uagro.mx /


Contacto:

Dirección de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales

Correo: cienciasagropecuarias@uagro.mx

Teléfono: 7331322315

Iguala – Teloloapan S/N, Ignacio Manuel Altamirano, 40015 Iguala de la Independencia, Gro.

Views: 0