Sitio web:
https://www.facebook.com/share/1A8XBwQBrJ/?mibextid=wwXIfr
Contacto:
Dirección de la Facultad de Enfermeria No. 2
Correo: enfermeria2@uagro.mx
Horarios de atención: 07:00 a.m. – 03:00 p.m. y 03:00 p.m. – 08:00 p.m.
Teléfono: 7444455540
Dirección: P.º de la Cañada S/n, Alta Progreso, 39610 Acapulco de Juárez, Gro.
Modalidad:Presencial Duración mínima en semestres:16 semanas mínimo por semestre Duración mínima en años:5 |
Modo de egreso TSU:.
En la Universidad se establecen las siguientes formas de titulación: Modo de egreso Licenciatura:
La titulación se realiza conforme a lo estipulado en el Reglamento Escolar de la Universidad Autónoma de Guerrero (2016) vigente, que en su artículo 78 establecen las siguientes formas de titulación: Modo de egreso certificación:Cédula profesional y Título |
El mercado laboral es el entorno en el que se interrelacionan las ofertas de trabajo y las demandas de empleo. Por tanto, constituye el ámbito en el que se define y desarrolla todo lo relacionado con las ocupaciones: empresas, personas que buscan empleo, contratos instituciones (Santomé, 2004).
La Norma Oficial Mexicana 019-SSA3-2013 define a la enfermera como la persona que ha concluido sus estudios de nivel superior en el área de enfermería, en alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional y se le ha expedido cédula de ejercicio con efectos de patente por la autoridad educativa competente, para ejercer profesionalmente la enfermería.
El profesional de enfermería se desempeña solo en dos sectores socioeconomicos: Terciario (servicios) y Cuaternario (investigacion y docencia). Sin embargo, hoy en día se considera ejercer la enfermería de manera independiente.
Los egresados de enfermería pueden ingresar a instituciones de salud públicas y privadas de primer, segundo y tercer nivel de atención, industrias, empresas, escuelas, instituciones educativas dedicadas a la formación de recursos de enfermería, nacionales como internacionales.
A continuación, se enlistan algunas instituciones clasificadas por tipo de sector al que pertenecen en donde pueden ejercer las enfermeras su profesión:
Sector social: Cruz roja, estancias infantiles, centros de día, asilos, orfanatorios y centros de readaptación social.
Sector público: Gobierno Federal, Estatal, Municipal y Organismos descentralizados, entre ellos: el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de Salud
(SS), Secretaría de la Defensa Nacional (SDN), Secretaría de Educación Pública (SEP): escuelas primarias, secundaria, nivel medio superior, y superior.
Sector privado: Hospitales, sanatorios, clínicas de segundo y tercer nivel, industrias nacionales y extranjeras.
Los egresados también podrán ejercer su practica profesional de manera
independiente:
a) Ejercicio libre de la profesión en consultorio de enfermería,
b) Ofrecer servicios de enfermería de atención directa al individuo, familia y comunidad,
c) Como investigador, consultor o como instructor o tutor clínico
La aplicación de perfiles profesionales para el ejercicio de la enfermería permite a las instituciones utilizar adecuadamente las competencias y el potencial profesional, ya que precisan las capacidades y actitudes que debe poseer el personal que labora o se contrata (Perfiles de enfermería,2005); la Licenciatura en enfermería se ubica en el nivel IV como enfermera general, la descripción genérica lo define como el profesional de enfermería formado con estudios de nivel superior que en el desarrollo de sus intervenciones aplica el pensamiento crítico y los conocimientos técnico-científicos y humanísticos.
Cada institución de salud establece los requisitos, aptitudes y responsabilidades de cada nivel jerárquico, sin embargo, de manera genérica a nivel directivo la egresada del Programa Educativo de Licenciatura en enfermería puede ocupar puestos como: Jefa o Directora de Enfermería, Subjefe de enfermeras, Coordinadora de Enseñanza, Supervisora, Jefe de servicios o Jefe de Piso.
El egresado del programa educativo de licenciado en enfermería es un profesional del área de la salud que tiene una sólida formación pertinente, integral y global, con sensibilidad humana, capaz de otorgar cuidado a través del proceso de atención de enfermería en las diferentes etapas de la vida, promoviendo el autocuidado a la persona, familia y comunidad, orientado por las políticas públicas de salud para modificar estilos de vida. Interviene en situaciones de salud y enfermedad, individual y colectiva. Gestiona cuidados preventivos, curativos y de rehabilitación en los diferentes niveles de atención en el ámbito público y privado. Integra el cuidado de enfermería en los diferentes eventos de vida e investiga los determinantes sociales que impacten en el bienestar de la población con calidad, responsabilidad y respeto a la interculturalidad.