Sitio web:
www.cienciaseconomicas.uagro.mx
Contacto:
Correo: cienciaseconomicas@uagro.mx
Dirección: Av. Lázaro Cárdenas S/N C.U. Sur, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.
Modalidad:Presencial Duración mínima en semestres:6 Duración mínima en años:3 |
Modo de egreso TSU:— Modo de egreso Licenciatura:— Modo de egreso certificación:SI |
Sector público el economista se incorpora en los diversos órdenes de gobierno y sus instituciones, a nivel federal: Secretaría de Economía (SE), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Secretaria del Bienestar (SB), Secretaría de Educación Pública (SEP), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Servicio de Administración Tributaria (SAT), etc.; a nivel estatal: Secretaría de Bienestar, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación Guerrero, Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero (COPLADEG), Secretaría de Turismo, Secretaría de Finanzas y Administración, Secretaría de Planeación; y las dependencias de los H. Ayuntamientos Municipales.
El egresado del Programa Educativo de la Licenciatura en Economía es un profesional del área de las ciencias sociales y humanidades, capaz de analizar los efectos de la economía globalizada a partir del estudio del comportamiento de los mercados para evaluar producción, rendimientos, riesgos e implicaciones económicas; investiga los fenómenos económicos a través de modelos teóricos, estadísticos y matemáticos; examina categorías, variables e indicadores; compara formas de producción y consumo diferentes a la economía de mercado; valora el desempeño macroeconómico y el impacto de la política económica; detalla la importancia de transformar el sector primario; analiza y determina las causas y efectos de las crisis económicas, en los diferentes escenarios globalizantes; evalúa los retos y oportunidades del desarrollo con el propósito de medir el impacto económico social para diversificar las actividades económicas, incide en la toma de decisiones para impulsar el desarrollo económico sostenible para caracterizar la competitividad de la economía con herramientas cuantitativas, cualitativas y mixtas en el ámbito internacional, nacional y local, con responsabilidad social.
Formar profesionistas de calidad con competencias generales y específicas de la ciencia económica capaces de integrarse en el ámbito público, privado y social, a la vez que desarrollan, generan, organizan, evalúan, administran y gestionan programas y proyectos económicos y de investigación social y humana; comprometida con la sustentabilidad del estado de Guerrero, la región y el país.