Resumen
Modalidad: PresencialModo de egreso TSU: No
Duración mínima en semestres: 9Modo de egreso Licenciatura: SI
Duración mínima en años: 4.5Modo de egreso certificación: NO
Campo profesional

Invariablemente que todos estos elementos conllevan a realizar ajustes en la educación superior para la formación, desempeño y alcance de la profesión contable, siendo necesario adecuar los planes y programas de estudio, pues este profesional, ya sea como miembro de una organización o como trabajador independiente, no debe ser visto sólo como un  experto en sistemas de información financiera, fiscales, o en cualquiera de las áreas de su actuación, sino como un ente interesado en el desarrollo de los organismos y las sociedades, con un fuerte compromiso social, así como con la agenda ambiental y el desarrollo sustentable.

El Licenciado en Contaduría puede incorporarse en el sector terciario y cuaternario de la economía, en el sistema empresarial tanto en empresas privadas como públicas, en asociaciones o en despachos y/o como contador independiente.

Perfil de ingreso

El aspirante a la Licenciatura en Contaduría debe contar con las competencias del perfil de egreso de educación media superior. Estas se manifiestan en ámbitos y cualidades. 

  1. Se expresa con claridad en español, de forma oral y escrita. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en inglés con fluidez y naturalidad.
  2. Construye e interpreta situaciones reales, hipotéticas o formales que requieren de la utilización del pensamiento matemático. Formula y resuelve problemas, aplicando diferentes enfoques. Argumenta la solución obtenida de un problema con métodos numéricos, gráficos o analíticos.
  3. Obtiene, registra y sistematiza información, consultando fuentes relevantes, y realiza los análisis e investigaciones pertinentes. Comprende la interrelación de la ciencia, la tecnología, la sociedad y el medio ambiente en contextos históricos y sociales específicos. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
  4. Utiliza el pensamiento lógico y matemático, así como los métodos de las ciencias para analizar y cuestionar críticamente fenómenos diversos. Desarrolla argumentos, evalúa objetivos, resuelve problemas, elabora y justifica conclusiones y desarrolla innovaciones. Asimismo, se adapta a entornos cambiantes.
  5. Es autoconsciente y determinado, cultiva relaciones interpersonales sanas, maneja sus emociones, tiene capacidad de afrontar la adversidad y actuar con efectividad, y reconoce la necesidad de solicitar apoyo. Fija metas y busca aprovechar al máximo sus opciones y recursos. Toma decisiones que le generan bienestar presente, oportunidades, y sabe lidiar con riesgos futuros.

6.- Trabaja en equipo de manera constructiva, participativa y responsable, propone alternativas para actuar y solucionar problemas. Asume una actitud constructiva.

Utiliza adecuadamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y expresar ideas. Aprovecha estas tecnologías para desarrollar ideas e innovaciones.

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, con inclusión e igualdad de derechos de todas las personas. Entiende las relaciones entre sucesos locales, nacionales e internacionales, valora y practica la interculturalidad. Reconoce las instituciones y la importancia del Estado de Derecho.

Valora y experimenta las artes porque le permiten comunicarse y le aportan un sentido a su vida. Comprende su contribución al desarrollo integral de las personas. Aprecia la diversidad de las expresiones culturales.

Asume el compromiso de mantener su cuerpo sano, tanto en lo que toca a su salud física como mental. Evita conductas y prácticas de riesgo para favorecer un estilo de vida activo y saludable.

Comprende la importancia de la sustentabilidad y asume una actitud proactiva para encontrar soluciones. Piensa globalmente y actúa localmente. Valora el impacto social y ambiental de las innovaciones y avances científicos.

Perfil de egreso

El egresado del Programa Educativo de la  Licenciatura en Contaduría,  es un profesional del área de ciencias sociales y administrativas, que cuenta con capacidades dentro del entorno global para identificar las operaciones en los sistemas contables para  cumplir las obligaciones fiscales; con la habilidad en la aplicación en las entidades económicas de las disposiciones vigentes en materia tributaria y  las normas constitucionales, mercantiles, civiles y laborales , con base en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  y las leyes secundarias; determinar los costos de producción de un producto o servicio, con base en las normas, técnicas y procedimientos aplicables; emplear herramientas tecnológicas en el campo laboral para emitir los estados  financieros con responsabilidad y profesionalismo. Evaluar los estados financieros y sistemas contables, para optimizar la obtención y la aplicación de los recursos en las entidades económicas existentes y de nueva creación ; utilizar software contable y administrativo en cumplimiento de las disposiciones fiscales vigentes para procesar datos y generar información que refleje la situación contable; analiza los fundamentos metodológicos e instrumentales de la administración y recopilar la información contable de las entidades y el uso de las matemáticas para producir información financiera que coadyuve a la toma de decisiones; fortalece las competencias disciplinares en las áreas básicas de su quehacer profesional,  con compromiso social.

Ruta formativa

Mapa Curricular

Requisitos de ingreso

Consultar la convocatoria

Sitio web:

https://www.fca.uagro.mx /


Contacto:

Dirección de la Facultad de Contaduria y Administración

Correo: contaduríayadministracion@uagro.mx

Teléfono: (747) 4727843

Av. Ruiz Cortinez S/n, Col. Alta Progreso, CP. 39610, Acapulco de Juárez, Gro.

Views: 0